Dado el creciente desarrollo de las nuevas tecnologías en nuestras vidas, consideramos que la psicoterapia online es otra forma de poder acceder a un rango amplio de población que, por diversos motivos, no puede beneficiarse de la terapia presencial tradicional.

 

Hay estudios que verifican la validez de las terapias psicológicas online y que igualan su efectividad tanto con la de las terapias presenciales. Eso sí, es importante que las mismas estén llevadas a cabo por profesionales de la psicología, garantizando la absoluta confidencialidad y asegurando el cumplimiento del código deontológico.

 

Modalidades de terapia online

  1. Video conferencia. Medio de comunicación simultánea de video y audio entre el terapeuta y el paciente, con un enfoque semejante a la terapia presencial tradicional.Para ello, solo sería necesario descargar en el ordenador, móvil o tablet el programa Skype. Dicha herramienta gratuita permite utilizar la opción audio únicamente, o si se prefiere se puede añadir imagen, para lo cual habría que disponer de cámara web, altavoces, micrófono y/o auriculares. Se puede descargar gratuitamente este programa en www.skype.com. Existen herramientas, como Hangouts de Google o Zoom, entre otras, que también permiten realizar videoconferencias y tener mensajería simultánea en tiempo real.
  2. Teléfono. En ocasiones, ya sea por necesidad o preferencia, la terapia psicológica telefónica es un medio que también puede resultar útil para poder llevar a cabo sesiones psicoterapéuticas de semejante duración y calidad que la de las sesiones presenciales.El psicólogo sanitario llamará al paciente a la hora acordada para la cita, y del mismo modo irán programando las siguientes sesiones.
  3. e-Mail/ Chat. De manera puntual, como medio para un primer acercamiento y toma de contacto, o como herramienta dentro de un contexto terapéutico, resulta un buen complemento a la terapia presencial o por videoconferencia. Hay pacientes que se pueden beneficiar de la terapia por e-mail o chat, ya sea porque expresan mejor por escrito su problemática, o para casos de cambio de residencia a otros países con diferencia horaria.

 

Ventajas de la terapia online

En la mayoría de los casos, el realizar terapia online resulta tan beneficioso como la terapia presencial tradicional. Incluso, en determinados momentos se puede dar una combinación de ambas.

 

Los pacientes que se pueden beneficiar de la terapia online son, entre otros, aquellos que por circunstancias físicas o psicológicas tengan movilidad reducida por algún tipo de enfermedad física, personas con depresión mayor, ataques de  ansiedad con o sin agorafobia, fobia social que limita las interacciones sociales y que se sienten más cómodas en una terapia a distancia, dado que ayuda a elevar el grado de intimidad.

 

También suelen consultar aquellas personas que quieren trabajar su autoestima y habilidades sociales, la toma de decisiones ante algún conflicto presente en su vida, el estrés y la organización de su día a día o la adaptación a los cambios evolutivos de la etapa vital en la que se encuentren.

Otra de las ventajas de la terapia online es que permite atender a personas que por circunstancias laborales o personales tienen que cambiar de residencia y quieren dar continuidad a la psicoterapia que ya venían realizando. Así como aquellos que viven en el extranjero, y prefieren realizar terapia con un psicólogo de su misma cultura e idioma, dada la dificultad que implica la expresión de las emociones en una lengua diferente a la materna.

Hoy en día, la presión y el estrés dificulta poder tener tiempo para dedicarse a uno mismo, incluso precisando de atención psicológica. Por ello, el poder acceder en cualquier momento y lugar a realizar terapia a distancia facilita esta problemática.

Hay personas a las cuales acudir al psicólogo les resulta incomodo por miedo a ser vistos y ser estigmatizados, de manera que poder realizar terapia a distancia les resulta una herramienta útil.

Varios pacientes que prefieren este tipo de terapia, hacen hincapié en cómo con esta modalidad consiguen centrase y encontrase más consigo mismos.

 

Desventajas de la terapia online

La terapia a distancia tiene la desventaja de la pérdida de información no verbal y del desarrollo de la alianza terapéutica. Por ello, suele ser recomendable, en los casos que sean posibles, una primera cita presencial. Aunque la experiencia de los psicólogos hará que estas limitaciones sean minimizadas.

Por otro lado, consideramos que la terapia online no es adecuada en casos graves, donde es necesaria una intervención más detallada y profunda, en la que quizá se precise de la colaboración de varias personas para ayudar a la adecuada evolución del caso.

Pídenos una cita

Consúltanos tu caso





    Le informamos que los datos personales obtenidos mediante este formulario, así como su dirección de correo electrónico, han sido incorporados en el fichero CLIENTES del cual es responsable Linares Nevado Psicología CB con la finalidad de atender sus consultas y enviarle información relacionada con la entidad que pudiera ser de su interés. Linares Nevado Psicología CB se compromete a usar los datos recogidos mediante este formulario, únicamente para la finalidad anteriormente mencionada. El interesado declara tener conocimiento del destino y uso de los datos personales recogidos mediante la lectura de la presente cláusula. El envío de este e-mail implica la aceptación de lo dicho anteriormente. Si desea ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión/ olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad en los términos establecidos en el RGPD, puede hacerlo dirigiéndose a Linares Nevado Psicología CB , Calle Diputación 4 bis 3º, 48009, Bilbao