A rasgos generales, podríamos decir que consiste en el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, en un miedo intenso a ganar peso y en una alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo.

 

Además las mujeres afectadas por este problema pueden sufrir amenorrea (ausencia de regla), pero... profundicemos un poco más:

 

¿QUÉ ES LA ANOREXIA?

La anorexia nerviosa es un conjunto de trastornos graves de la conducta alimentaria que comprende periodos de privación del consumo de alimentos (anorexia), alternados en ocasiones con periodos compulsivos de ingesta alimentaria y purga (bulimia), asociados ambos periodos a otros trastornos de la conducta alimentaria no especificados.

 

Las personas diagnosticadas de anorexia nerviosa presentan un índice de masa corporal (IMC) y peso corporal muy inferiores a los correspondientes a su edad, altura y sexo (por debajo de 18-19 se considera bajo peso y de 17 infrapeso severo). Este bajo índice de peso corporal viene ocasionado en más del 50% de los pacientes, además de por la privación alimentaria, por el abuso descontrolado de laxantes o diuréticos, generación de vómito auto-inducido y sesiones de ejercicio extenuantes con el fin de perder peso.

 

En todos los casos los/las pacientes no suelen ser capaces de reconocer su problema de delgadez extrema, dado que no son conscientes de su estado, negando de forma categórica su condición, e incluso aislándose de las personas cercanas porque consideran que quieren hacerles “engordar más” y que el problema de visión de la realidad lo tiene su entorno y no ellos.

 

Esta patología es de muy rara aparición antes de la pubertad y suele afectar en un mayor porcentaje a las chicas, aunque cada vez se está adelantando más la edad de aparición y equiparando el porcentaje de casos entre ambos sexos.

TIPOS DE ANOREXIA

Anorexia nerviosa restrictiva

Se trata de un cuadro clínico donde los pacientes logran un bajo peso a través de dietas muy restrictivas, ayuno muy prolongado, y abundante ejercicio de intensidad elevada. Estos pacientes no recurren a atracones compulsivos y purgas posteriores.

 

- Anorexia nerviosa purgativa/compulsiva

Son pacientes que recurren de forma puntual o sistemática a atracones o purgas (vómitos, laxantes, diuréticos…). Existe un subgrupo que no presenta atracones pero sí recurren a la purga de forma sistemática. Debido a la pérdida del control de los impulsos propio de este grupo, estos sujetos son más susceptibles de padecer una mayor variabilidad emocional, así como de sucumbir al consumo de sustancias adictivas (alcohol, tabaco, etcétera).

 

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DE LA ANOREXIA

Es extremadamente complicado establecer parámetros comunes responsables de este trastorno alimentario debido sobre todo a su componente psicológico y a la gran variación de signos y síntomas entre unos pacientes y otros. Los factores pueden ser individuales, familiares y culturales.

 

SÍNTOMAS DE LA ANOREXIA

Existen determinados signos y síntomas que hacen sospechar que una persona puede estar padeciendo anorexia nerviosa, no obstant, el diagnóstico, tratamiento y seguimiento siempre deben ser realizados por un profesional sanitario espeialista. Estos signos son:

  • Pérdida excesiva de peso en un corto espacio de tiempo.

  • Sentimiento constante de obesidad no fundado y deseo férreo de seguir adelgazando, con control activo (mirarse repetidamente al espejo, pesarse varias veces al día, contar las calorías…).

  • Retraso del crecimiento y desarrollo (en niños/as y adolescentes).

  • Alteraciones de la menstruación o ausencia de ésta.

  • Realización de ejercicio físico constante y excesivo.

  • Empleo de ropa holgada, principalmente pantalones.

  • Evitar comidas en compañía.

  • Huir de la mesa después de comer.

  • Disimular la comida para no ingerirla (partir en trozos pequeños y esparcirla por el plato, tirarla al suelo, esconderla…).

  • Aislamiento progresivo y pérdida de vínculos sociales.

  • Alteraciones anímicas con tendencia a la depresión y la ansiedad.

  • Obsesión por el contenido calórico de todo lo que se consume, tomando solo alimentos bajos en calorías.

  • Empleo no controlado de diuréticos y laxantes.

  • Baja autoestima.

 

TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA

El proceso de tratamiento de la anorexia nerviosa es multidisciplinar, precisando una acción coordinada del médico de familia, psiquiatra, psicólogo, endocrino y ginecólogo. Los puntos principales del tratamiento son:

  • Modificación de los hábitos alimentarios del paciente.

  • Control regular del peso.

  • Restricción del ejercicio físico: inicialmente se elimina por completo y se reintroduce muy progresivamente.

  • Controles analíticos regulares para evitar complicaciones orgánicas.

  • Terapia farmacológica: se centra principalmente en el componente depresivo y/o ansioso de la anorexia. Es un tratamiento individualizado y constreñido a los requerimientos y la situación psicológica del paciente.

  • Terapia psicológica.

Pídenos una cita

Consúltanos tu caso





    Le informamos que los datos personales obtenidos mediante este formulario, así como su dirección de correo electrónico, han sido incorporados en el fichero CLIENTES del cual es responsable Linares Nevado Psicología CB con la finalidad de atender sus consultas y enviarle información relacionada con la entidad que pudiera ser de su interés. Linares Nevado Psicología CB se compromete a usar los datos recogidos mediante este formulario, únicamente para la finalidad anteriormente mencionada. El interesado declara tener conocimiento del destino y uso de los datos personales recogidos mediante la lectura de la presente cláusula. El envío de este e-mail implica la aceptación de lo dicho anteriormente. Si desea ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión/ olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad en los términos establecidos en el RGPD, puede hacerlo dirigiéndose a Linares Nevado Psicología CB , Calle Diputación 4 bis 3º, 48009, Bilbao