Es frecuente asociar el mundo de las adicciones con las drogas y el alcohol pero lo cierto es que va mucho más allá de las sustancias tóxicas. La ludopatía, o la adicción a los juegos de azar, es un ejemplo de dependencia patológica que se produce indistintamente de sustancias que afectan al cerebro y demuestran que ciertos hábitos conductuales también pueden anular nuestra libertad.
Pero, ¿qué causa la adicción al juego? ¿Cómo es posible que la necesidad de jugar o apostar llegue a dominar la vida de una persona?

Adicción al juego
No podemos olvidar que la ludopatía es una enfermedad tal y como declaró la Organización Mundial de la Salud en 1992. La persona adicta al juego no lo hace porque quiera, sino porque no puede dejar de hacerlo, es una adicción. Y, a pesar de que no siempre está ligado a las sustancias químicas, lo cierto es que en muchas ocasiones va relacionado con otras adicciones.
El cerebro de un ludópata cree que aunque haya tenido una mala racha en sus apuestas, a la próxima su suerte cambiará y empezará a ganar. Por eso nunca cesa pese a que haya tenido grandes pérdidas. Además, hay que tener en cuenta que en la actualidad, con la tecnología, la ludopatía se extiende y aparecen nuevos problemas de adicción sin sustancia: problema de adicción a juegos online, videojuegos, adicción al móvil… una nueva modalidad que en la mayoría de casos conlleva un aislamiento de la persona.
Así pues, ante la pregunta de qué hay detrás de la ludopatía debemos tener claro que no existe una sola causa ya que suele ser una combinación de muchos factores tanto personales como contextuales. Este trastorno psicológico puede darse en personas de todo tipo de clases sociales y con todo tipo de ingresos.
Una persona con esta enfermedad es capaz de apostar la mayor parte de su sustento económico o patrimonio en una sola partida. De esta forma, es conveniente saber que en los casos del juego patológico suele producirse un efecto dominó que afecta a todas las áreas significativas de la persona: pareja y familia, escolar, laboral y social.
Por otra parte, se observa que la edad de inicio es cada vez más temprana sobre todo en el juego en Internet y es importante remarcar que aunque la ludopatía nos pueda parecer menos dañina que el consumo de drogas, debemos saber que en la adicciones sin sustancia las regiones del cerebro que se activan son las mismas que para las adicciones con sustancias (núcleo acummbens, hipocampo…) por lo que las consecuencias pueden ser las mismas.
Principales síntomas de la ludopatía y consecuencias
La adicción al juego afecta de diferente manera a las personas según variables biográficas, de género, edad, tipo de juego, situación económica, otras adicciones presentes, etc. Pero en general, algunos de los síntomas que indican un problema de ludopatía son:
- Síntomas de dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia, de manera muy similar a las personas adictas a sustancias.
- Impulso emocional y físico que sólo se calma cuando se va a jugar.
- Pérdida de control: incapacidad de dejar de jugar
- Cada vez necesitan más dinero y pasar más tiempo jugando.
- Irritabilidad e irascibilidad cuando no pueden jugar por algún motivo externo.
- Jugar y conseguir tiempo y dinero se convierte en la preocupación principal.
- Suelen minimizar, ocultar o negar su adicción.
- Se ponen en riesgo, pierden o deterioran relaciones laborales, escolares, familiares…
Consecuencias de la adicción al juego
- Cambios de humor, ansiedad, tristeza, irritabilidad, sentimientos de culpa, vergüenza, insomnio…
- Problemas económicos y legales: deudas, préstamos, desatención de gastos prioritarios y/o de primera necesidad.
- Problemas laborales en los adultos y académicos en los hijos e hijas.
- Conflictos asociados directamente al problema: discusiones, violencia, manipulación, mentiras sobre el dinero y el tiempo que se pasa jugando, etc.
- Aparición de otras adicciones para hacer más llevadera la enfermedad o las consecuencias psicológicas de la misma.
¿Cómo tratar la ludopatía?
La adicción al juego es un trastorno psicológico que afecta a muchos o todos los ámbitos de vida de una persona. El juego patológico está en general muy relacionado con otras dificultades: problemas maritales, disfunción familiar, aislamiento social, problemas en el empleo, trastornos psiquiátricos… Por lo tanto, será de suma importancia tratar la conducta de juego patológica y las dificultades concomitantes que suelen aparecer.
En Linares Nevado Psicólogos, nuestro gabinete de psicólogos de Bilbao, ofrecemos tratamientos y terapias para abordar la ludopatía de forma exitosa. Llevamos a cabo un específico programa de tratamiento para la adicción al juego. Llámanos y cuéntanos tu caso, elaboraremos un plan de acción adaptado a tus necesidades y con ello conseguirás retomar una vida plena y libre.
Es posible vivir de una manera más feliz lejos del juego de azar y de todas las consecuencias negativas que conlleva. Por eso, en Linares Nevado te tendemos la mano para empezar esta nueva etapa de tu vida.