Hablar de las adicciones es difícil ya que a pesar de ser un problema con muchas variables en común, es un problema multiforme y multicausal. Es por ello que aquí nos centraremos en explicar solo una parte del tratamiento de la adicción: la ansiedad por consumo de sustancias
Cualquier persona que ha pasado o se encuentra en rehabilitación conoce de primera mano la ansiedad que se siente al dejar las drogas. Se trata de una sensación desagradable por lo que es mejor conocer con anticipación qué la crea, cómo se manifiesta y qué se puede hacer para calmarla.
En primer lugar, debemos saber que, aunque los efectos son muy parecidos, la ansiedad que siente una persona cuando está sometida a estrés no es la misma que la ansiedad por drogas causada por la tensión de un paciente que se está rehabilitando. Pueden compartir síntomas como sensación de estar atrapado, respiración rápida y dificultosa, aumento de los niveles de estrés…
Por ello, en este post vamos a mencionar algunas técnicas y consejos para poder calmar la ansiedad inducida por sustancias, unas directrices que serán de buena ayuda para aquellas personas que buscan emprender un camino fuera de las drogas de la manera más segura posible.
Existe un gran número de sustancias que provocan adicciones, pero las principales son:
- Alcohol
- Nicotina (Tabaco)
- Cannabis
- Cocaína
- Anfetaminas
- Benzodiazepinas
- Opiáceos (Heroína)
- Otras drogas: hongos alucinógenos, éxtasis, ketamina, triptaminas, piperacinas…
Síntomas de los pacientes adictos
Es muy importante tratar las adicciones a sustancias tóxicas ya que provocan enfermedades crónicas que afectan al cerebro y a la conducta. Los síntomas más frecuentes que presentan los pacientes adictos a alguna droga son:
- Ansiedad por volver a consumir
- Pérdida del control
- Dependencia física, que causa el síndrome de abstinencia y puede provocar temblores, fiebres, sudoraciones…
- Tolerancia por lo que se genera la necesidad de consumir cada vez mayores cantidades de la droga.
- Depresión, psicosis, trastornos neurocognitivos
- Daños físicos (en hígado, cerebro… que pueden incluso llegar a la muerte).
Para que los trastornos mentales sean considerados inducidos por sustancias deben:
- Aparecer dentro de un mes de la intoxicación o de la abstinencia de la sustancia
- Provocar un malestar significativo o deterioro de la función
- No ocurre exclusivamente durante el delirio agudo causado por la sustancia
¿En qué consiste el tratamiento de desintoxicación?
Los tratamientos de desintoxicación son procesos medicalizados que ayudan a que los pacientes superen su adicción, eliminando o controlando la sintomatología de abstinencia. Constan de diferentes etapas:
- Desintoxicación: Siempre se debe llevar a cabo bajo la supervisión de un médico y un psiquiatra que controlen la evolución del paciente.
- Deshabituación: Es un proceso en el que la persona intenta no volver al consumo de la sustancia, con tratamiento psicoterapéutico. El objetivo es llegar a vivir sin consumir, tener unos hábitos saludables y fomentar las habilidades personales.
- Reintegración: Se afianza el cambio en el paciente y se llevan a cabo los planes y proyecto de vida futuros, en los que los profesionales le recordarán el compromiso con su nueva vida y le brindarán su apoyo para seguir adelante.
Técnicas para calmar la ansiedad
Respirar pausadamente
Ante cualquier situación de estrés o ansiedad, no sólo aquella causada por las drogas, la respiración juega un papel primordial para recuperar el control de nuestro cuerpo y mente. Se trata de respirar pausada y profundamente, el tiempo que sea necesario, llenando los pulmones y el abdomen, disminuyendo las pulsaciones. Con la respiración nuestro cerebro se llena de oxígeno y segrega hormonas que nos ayudan a sentirnos mejor y más serenos.
Concentrarse en la respiración, controlando la entrada y salida del aire, es una de las mejores herramientas para afrontar una situación crítica y poder seguir el tratamiento sin recaídas.
Hábitos saludables
La actividad física regular y la alimentación equilibrada en la que estén presentes frutas y verduras, son la respuesta perfecta para mejorar la depresión, el estrés o la ansiedad. Salir a dar un paseo, practicar un deporte, sentir que el cuerpo está funcionando y que cuidamos de él… es de gran ayuda para calmar la ansiedad y el estrés.
También respetar las horas de reposo es fundamental para que el organismo y la cabeza sigan adelante con menos cargas negativas. Aunque a veces no sea fácil conciliar el sueño, en nuestro post, damos pautas para crear rutinas efectivas que inciten al descanso nocturno.
Tener un apoyo
El camino para decir adiós a las drogas no es sencillo; nadie debería enfrentarse solo a esta situación, por lo que hacerlo acompañado de un apoyo de confianza es fundamental. Contar con una persona o un grupo de autoayuda que nos entienda y que nos ayude a superar la ansiedad creada por sustancias hace que el camino sea más fácil.
Recurrir a la ayuda profesional es la mejor opción para librarte de la ansiedad y dejar atrás las drogas. En Linares Nevado, somos especialistas en terapia de adicciones y podemos brindarte la ayuda que necesitas para empezar una vida mejor, lejos de las sustancias y la ansiedad.