El pasado jueves 28 de abril nuestra compañera Adriana Daza pudo disfrutar de la charla celebrada por APS vía Zoom e impartida por la Dra en psiquiatría Loreto Brotons sobre los trastornos generalizados del desarrollo, más concretamente sobre los espectros del autismo.
El mensaje más claro y contundente fue que tener un diagnóstico de autismo no es necesariamente sinónimo de inadaptación, ya que según el psicólogo Simon Baron Cohen todas las personas podemos tener características de este trastorno pero hay que evaluarlas a través de la pregunta ¿cuánto se tiene? (intensidad) . Este profesional de la salud mental ha desarrollado lo que se conoce como cociente autista, para saber cuánta intensidad tienen esos rasgos.
La Dra Brotons ha creado lo que ella llama “Las cartas de la vida” que le sirven para explicar tanto a los pacientes como a sus familias las características propias de este trastorno. Entre ellas nos encontramos:
LA SENSORIALIDAD
El cerebro de estas personas presenta más entrada de información a través de los sentidos que la del resto. Como todos los seres humanos, ellos también necesitan ordenar la información que les llega; el problema es que al llegarles tanta cantidad de información ellos necesitan más tiempo para procesarla y entenderla, de ahí que les cueste dar respuesta a ciertas preguntas o que realicen patrones conductuales repetitivos. Como consecuencia y a modo de protección tienden a la desconexión emocional.
Esto también se ve reflejado en la hipersensorialidad o la hiposensorialidad que presentan las personas con autismo. Por ejemplo, les molestan ciertos tejidos o son más sensibles a la temperatura.
El DETALLE
Son personas que están a todo, como si observasen el mundo a través del zoom. Se fijan en cada detalle yendo de lo concreto a lo general. Por ejemplo, te pueden decir que una palmera no es un árbol, es una palmera.
Se quedan con pequeños detalles, y dejan de percibir el resto de información. Por ejemplo, en una conversación pueden darle mucha importancia a un pequeño gesto que has hecho.
LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN
- Comunicación social: se quedan con partes por lo que les cuesta integrar la información.
- Comunicación psicomotriz: torpeza psicomotora.
- Identidad: les cuesta saber cómo son, y presentan tendencia a la disociación y mayor vulnerabilidad al trauma.
LA INFLEXIBILIDAD
Necesitan tener el control de lo que va a suceder, saber las cosas por anticipado. Saber lo que pasará les permite relajarse. Están muy cómodos en su rutina, en lo predecible.
Si no pueden conocer lo que va a suceder o los cambios que habrá por anticipado les produce angustia y miedo, y les deriva en ansiedad.
No les gusta equivocarse, por eso tratan de hacer cosas que saben que les sale bien.
Son muy autodidactas, les gusta aprender a su ritmo.
En su necesidad de saber cómo son, copian a otra persona, se fusionan.
Se podría concluir que, un autismo franco (grave) sería aquel que presenta grados altos de sensorialidad, de detalle y de inflexibilidad y un grado bajo de integración social (información).
Aquí os dejamos el vídeo completo de la charla para que podáis verlo tranquilamente.
La forma de sentir no ha cambiado, la forma de educar sí.
Adriana Daza Pretel