Tormenta navideña
Había una vez un pescador que vivía junto al mar con su mujer y su hijo. Una noche de tormenta, la fuerza del mar le arrebató su casa y a su familia. Lo perdió todo. Desesperado, hundió su barca a golpes de hacha, tomó un remo y se marchó caminando tierra adentro.
En cada pueblo al que llegaba preguntaba: “Hola maestro, ¿Sabéis qué es esto?”, y mostraba el remo. “Un remo”, le respondían.
Tras eso, continuaba la marcha hacia el interior, más y más hasta que llegó a un lugar en el que la gente no conocía el mar, ni sabía nada de redes, barcas ni tormentas. Al preguntar en un pueblo si sabían qué era su remo le contestaron: “Es una pala para meter el pan en el horno”.
Entonces el pescador se quedó a vivir allí, intentando rehacer su vida lejos de todo recuerdo de lo que había perdido.

La persona en duelo trata de rehuir lugares, fechas o fiestas señaladas que le traen recuerdos de la fuente de su dolor y, uno de los acontecimientos que más despierta estos sentimientos negativos suele ser la época navideña. Momento de (re)encuentro para muchos/as y de conexión con la ausencia para otros/as.
Es difícil escapar de una época como esta, ya que la sociedad nos hace sentir la Navidad en cada rincón. Por lo tanto, es muy importante conectar contigo mismo/a y preguntarte cómo quieres pasar estas fechas. Tomar el control de la situación. Recuerda, no existen buenas o malas elecciones. Escúchate, ¿Qué necesitas?
Si has sufrido el fallecimiento de un ser querido muy recientemente, probablemente no tengas ganas de ninguna celebración o de realizar encuentros con muchas personas. Y está bien. Escúchate.
Si por el contrario, llevas tempo en duelo, puede que te ayude compartir momentos íntimos y cercanos con personas de tu círculo cercano o realizar algún ritual específico para recordar a tu ser querido. Y sigue estando bien. Escúchate.
Lo que sí podemos decirte es que, si transitas tu duelo de forma correcta, el dolor cada año será menos intenso. Nunca dejes de escucharte y de preguntarte «¿Qué necesito?» y concédetelo.