Los estilos de comunicación, que es sobre lo que leerás a continuación, entran dentro de las denominadas habilidades sociales.
Las personas estamos comunicándonos constantemente, y los adultos somos el espejo donde se miran nuestros niños/as. Por eso es importante saber cómo me comunico, y que existen tres estilos de comunicación predominantes, que son el estilo pasivo, agresivo y asertivo. Para que los niños/as entiendan mejor a qué nos referimos con esto de ser “pasivo, agresivo o asertivo”, lo que hacemos es compararlo con tres animales. Para el estilo de comunicación pasivo ponemos el símil del ratón, para el estilo agresivo utilizamos al dragón y para el estilo asertivo hablamos del erizo.
El ratón
El Ratón: este animalito es simpático, pequeño, delicado… y si nadie se mete con él le va bien. Pero cuando hay algún problema se queda callado, se esconde o huye.
En el caso de los niños/as podemos decir que suelen tener dificultad para expresar su opinión y se suelen guiar por las de otros niños/as, presentan dificultad para gestionar los conflictos que se le puedan presentar, por ejemplo, cuando un compañero/a no le deja participar de su juego o cuando se le cuelan en la fila. Normalmente en situaciones donde sus derechos son pisados, tienden a quedarse callados, se ponen nerviosos e incluso terminan llorando de la impotencia.
El dragón
El Dragón: este ser mitológico que tenía atemorizado a la población de la época medieval, es un animal fuerte, grande y fiero. Cuando tiene algún problema con algún otro animal o con algún humano, se enfrenta a él dando con la pata o la cola, escupiendo fuego, destruyendo sus cosas y/o rugiendo. Van por la vida pisoteando al resto, ¡abusan de otros!
Podemos detectar este estilo de comunicación en un niño/a cuando trata de imponer su opinión constantemente, se tiene que hacer lo que él/ella diga si no excluye del grupo al niño/a que opina diferente, gasta bromas pesadas, utiliza el insulto…
El erizo
El Erizo: es un animal pacífico pero que defiende su territorio cuando se siente atacado. No es agresivo pero tampoco pasivo. Defiende su integridad física y emocional de manera activa y asertiva.
Tenemos que enseñar a nuestros hijos/as a ser como los erizos. A que sean capaces de expresar lo que sienten y lo que piensan, sin hacer sentir mal (ofender) a otras personas y sin dejar que otros les obliguen a hacer o decir cosas que no quieren.
Veamos cómo se comporta un niño/a asertivo:
- Mira a los ojos cuando habla con los demás
- Su voz es clara y firme, y su mirada directa
- Conoce sus derechos y respeta los de los demás
- Escucha e invita a otros a participar y a dar su opinión
- Trata de llegar a acuerdos, no solo de ganar
- Expresa su opinión sin menospreciar la de otros
- Saber decir NO cuando algo no le parece justo o adecuado
- Es empático, es decir, trata de entender cómo se siente la otra persona
- Utiliza expresiones como: “Pienso que…”, “Siento…”, “Quiero…”, “Hagamos…”, “¿Tú qué opinas?”, “¿Qué piensas”, “¿Qué te parece?”…
Para que nuestros hijos/as aprendan a comunicarse de manera asertiva, nosotros los adultos también tenemos que aprender a hacerlo. Ya que durante la infancia, la familia actúa como modelo de conducta de su hijo/a. Por eso os invitamos a observar cuál es el estilo predominante tanto en vosotros mismos como en vuestros hijos/as, ya que identificarlo es el primer paso para poder modificarlo.
- García-Pérez, E., y Magaz Lago, M. (1998). Ratones, Dragones y Seres humanos auténticos. Grupo Albor-Cohs División editorial. Plan de actuación para favorecer las habilidades sociales y la adaptación e integración escolar.
- Plan de prevención de maltrato entre compañeros y compañeras (Madrid). Extraído de: PLAN DE ACTUACIÓN PARA FAVORECER LAS HABILIDADES SOCIALES Y LA ADAPTACIÓN E INTEGRACIÓN ESCOLAR (madrid.org)
- Programa de Habilidades Sociales basado en el PEHIS del CP Martina García. Extraído de: https://es.scribd.com/doc/124766965/Programa-de-Habilidades-Sociales-Basado-en-El-PEHIS-CP-Martina-Garcia-Libro