¿Para qué y para quién vivimos? Esa es la pregunta que plantea el prestigioso psicólogo Javier Urra en su último libro “Celebra y comparte la vida”, donde es la vida misma el tema de conversación del libro. Es un libro que da consejos para saber compartir el viaje de la vida mediante experiencias para encontrarnos con nosotros mismos y dotar de sentido nuestros días.
Son muchas las cuestiones que abarca el cómo celebrar la vida según el autor, pero dejando claro que si queremos celebrarlo tenemos que compartirla sí o sí. Uno de los aliados para celebrar la vida es el humor, aunque Urra remarca que siempre hay que utilizarlo en su debido momento. Antiguamente la risa siempre se relacionaba con la infancia, pero el humor nos abre la mente durante todas las fases de la vida, además, nos hace más sociables y más ingeniosos.
En algunas ocasiones, por ejemplo en aquellas donde la muerte puede estar presente, consideramos de muy mala educación la risa o el humor en general, hay situaciones en las que el silencio, el acompañamiento o el llanto tienen cabida y el cachondeo sobra. Sin embargo, en general, reírnos nos viene de perlas a todos, “llevar la máxima del Carpe Diem a nuestra cotidianidad” como expresa el autor.
“Un poco de locura viene bien” afirma Javier Urra, añadiendo que la vida es un proyecto como una “ilusión efímera” y que sin sueños posiblemente perderíamos la razón. Tener ese punto irracional puede llevarnos a endulzar nuestro día a día y hacernos sentir llenos de vitalidad. “Nuestros sentimientos no siempre entran dentro de lo racional, lo previsible o lo habitual, pero por ello se genera un ápice de locura” comenta el autor en su libro.
Por último, y para vivir nuestra vida de manera plena, es muy importante querernos y respetarnos a nosotros mismos. “La dignidad del ser humano no tiene nada que ver ni con la posición en la pirámide jerárquica, ni laboral, ni con la salud mental” comenta Urra, añadiendo que la dignidad humana es inherente a la persona, irrenunciable e inatacable.
Este libro nos dará unos tips que nos ayudarían a afrontar las limitaciones que nos pone nuestra mente ante nuestro potencial humano y que descubriremos más en la fascinante conversación de Urra con Merche Carneiro.