Usar un lenguaje positivo y hacer que el alumno se sienta valorado por lo que hace es esencial para su desarrollo. Cada vez hay más centros y profesores que piden herramientas para trabajar la autoestima en el aula como parte de la formación integral de sus alumnos. Ese tipo de herramientas puede ayudar a prevenir males mayores, conflictos, casos de bullying y acoso escolar que en ocasiones terminan de manera dramática.
Según Rocío López, maestra especializada en innovación y directora de comunicación del portal Edúkame, no hace falta hacer cosas muy complicadas, a veces basta con consejos pequeños y cotidianos aplicados de manera constante. Algo tan básico como reconocer las cualidades de los niños. “Tenemos tendencia a centrarnos en lo negativo, para corregir”.
Expertos en la materia aseguran que el juego es primordial para el desarrollo de la autoestima del niño. A continuación os dejamos 13 propuestas de juegos para aplicarlas en las aulas (leidas en un artículo de El País):
Juegos infantiles:
Carteles con autoconceptos. El profesor coloca en distintas partes de la clase carteles con cualidades académicas, sociales o físicas. Los niños corren hacia el cartel que creen que los define mejor, arrancan una de sus pestañas y la pegan en un dibujo de ellos mismos que previamente han realizado.
La silla caliente. Un alumno se sienta en una silla y el resto va pasando por delante diciéndole qué le gusta de él o ella, o qué le hace sentir bien.
Juego de las estatuas. Sirve para trabajar las emociones. Mientras suena la música, los niños bailan; cuando para, cada uno debe quedarse quieto, reflejando una emoción en su rostro, y sus compañeros han de adivinar de qué emoción se trata.
Juegos para alumnos de primaria:
Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El maestro dice algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina.
Caja del tesoro oculto. El docente esconde un espejo en una caja y explica que dentro hay un tesoro único. Al final, el profesor les pedirá que digan en voz alta qué tesoro han visto, y les preguntará por aquello que ellos creen que los hace únicos y especiales, irrepetibles, maravillosos.
Las gafas positivas. El maestro pedirá a sus alumnos que hagan el gesto de ponerse unas gafas imaginarias a través de las cuales verán solo lo positivo que hay en el mundo. Cada uno se dibujará en el centro de un folio, indicando su nombre. Estos folios irán pasando de mesa en mesa y los niños, todos con sus gafas positivas colocadas, irán escribiendo cualidades de sus compañeros.
Juego de mímica. Cada chaval anota cosas que se le dan bien y otras que le gustaría mejorar. A continuación las expone utilizando la mímica y sus compañeros tendrán que adivinarlo.
Hoy te enseño yo. Se trata de organizar en el aula pequeños talleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase.
Juegos para alumnos de secundaria
Hay una carta para ti. Cada alumno escribe tres virtudes y tres defectos que crea tener en una hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los compañeros, que habrán de sumar otras tres cualidades, pero no defectos.
Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con dos columnas. En la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás, en la segunda escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros.
Véndete. Los chicos y chicas tendrán que inventarse un anuncio para venderse a ellos mismos, lo que les supondrá reflexionar sobre sus cosas buenas.
¡Fuera etiquetas! La dinámica permite reflexionar sobre las etiquetas, buenas y malas, que vienen impuestas desde el exterior y que nos condicionan.